Abogados de inmigración Gratis o Pro Bono especializados en ASILO | Ayuda Legal.
INGRESE EL NOMBRE DE SU CIUDAD EN NUESTRO BUSCADOR Y ENCUNETRE ABGADOS GRATUITOS CERCA SUYO AHORA.
Consultas con abogados de inmigracion sobre ASILO Gratis.
Cómo me puede ayudar un abogado de inmigraciones en la solicitud de asilo?
Un abogado especializado en inmigración puede ser crucial en el proceso de solicitud de asilo, ofreciendo una variedad de servicios que aumentan significativamente tus posibilidades de éxito. Estos incluyen:
- Evaluación de Elegibilidad: Determinar si cumples con los criterios para solicitar asilo, basándose en tus miedos de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o opinión política.
- Preparación de la Solicitud: Ayudarte a completar y presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, asegurándose de que toda la información sea precisa y esté bien documentada.
- Recolección de Evidencia: Asistirte en la recopilación de evidencia que respalde tu caso, incluyendo testimonios, informes médicos y pruebas de las condiciones en tu país de origen.
- Preparación para la Entrevista: Prepararte para la entrevista de asilo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), incluyendo simulacros de entrevista y asesoramiento sobre cómo responder a las preguntas.
- Representación Legal: Representarte ante el USCIS y en la corte de inmigración, si es necesario, proporcionando defensa legal y argumentando en tu nombre.
- Apelaciones: En caso de que tu solicitud sea denegada, un abogado puede ayudarte a apelar la decisión y continuar luchando por tu derecho a permanecer en Estados Unidos.
¿Hay abogados de inmigración gratis que brinden ayuda legal sobre asilo?
Sí, existen abogados y organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios legales gratuitos o de bajo costo a solicitantes de asilo. Estas organizaciones incluyen grupos de defensa de inmigrantes, clínicas legales en universidades y servicios de asistencia legal financiados por el gobierno o donaciones privadas. Para encontrar asistencia legal gratuita, puedes buscar recursos en línea, contactar a la American Immigration Lawyers Association (AILA), o preguntar en organizaciones comunitarias locales.
¿Qué se necesita para pedir asilo en Estados Unidos?
Para solicitar asilo en Estados Unidos, debes:
- Estar físicamente presente en Estados Unidos o en un puerto de entrada.
- Solicitar asilo dentro del plazo de un año desde tu última llegada a Estados Unidos, a menos que califiques para una excepción a esta regla.
- Demostrar que sufres persecución o temes sufrir persecución debido a tu raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.
¿Cómo saber si soy elegible para solicitar asilo en Estados Unidos?
Eres elegible para solicitar asilo si:
- Has sufrido persecución en tu país de origen o tienes un temor fundado de persecución futura.
- La persecución es por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.
- No puedes o no estás dispuesto a regresar a tu país de origen debido a este temor.
- No has sido firmemente reasentado en otro país.
- No estás sujeto a ninguna de las barras de elegibilidad para asilo, como haber cometido ciertos crímenes o ser considerado un peligro para la seguridad de Estados Unidos.
¿Qué ventajas y desventajas tiene pedir asilo en Estados Unidos?
Ventajas:
- Protección contra la deportación: Mientras tu caso está pendiente, generalmente no serás deportado.
- Permiso de trabajo: Puedes solicitar un permiso de trabajo si tu caso de asilo ha estado pendiente durante 150 días o más.
- Reunificación familiar: Si se te concede asilo, puedes solicitar traer a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años a Estados Unidos.
- Camino hacia la residencia permanente: Después de un año de haber recibido asilo, puedes solicitar la residencia permanente (tarjeta verde).
Desventajas:
- Proceso largo y complejo: El proceso de asilo puede ser largo y emocionalmente desgastante.
- Incertidumbre: No hay garantía de que se conceda el asilo, lo que puede generar ansiedad y estrés.
- Restricciones de viaje: Los asilados pueden enfrentar restricciones para viajar fuera de Estados Unidos y regresar.
- Posibilidad de detención: En algunos casos, los solicitantes de asilo pueden ser detenidos durante el proceso de su solicitud.
¿Cuáles son los tipos de asilo en Estados Unidos?
En Estados Unidos, hay principalmente dos tipos de asilo:
- Asilo Afirmativo: Cuando el solicitante presenta proactivamente su solicitud de asilo al USCIS sin estar en procedimientos de remoción.
- Asilo Defensivo: Cuando el solicitante solicita asilo como defensa contra la deportación en un procedimiento de remoción ante un juez de inmigración.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de asilo en Estados Unidos?
El tiempo del proceso de asilo puede variar ampliamente, desde varios meses hasta varios años, dependiendo de varios factores, como la carga de trabajo del USCIS o la corte de inmigración, la complejidad del caso, y si se necesita apelar una decisión negativa.
¿Qué beneficios tiene un asilado en Estados Unidos?
Los asilados en Estados Unidos pueden:
- Obtener un permiso de trabajo.
- Solicitar la residencia permanente (tarjeta verde) un año después de ser concedido el asilo.
- Solicitar asistencia gubernamental y programas de reasentamiento.
- Viajar al exterior con permiso previo del USCIS.
- Solicitar traer a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años a Estados Unidos.
¿Cuándo niegan el asilo en Estados Unidos?
El asilo puede ser negado por varias razones, incluyendo:
- Falta de evidencia creíble o suficiente para demostrar un temor fundado de persecución.
- Persecución por razones que no se ajustan a las categorías protegidas (raza, religión, nacionalidad, grupo social, opinión política).
- El solicitante ha cometido ciertos crímenes o es considerado un peligro para la seguridad de Estados Unidos.
- El solicitante ha sido firmemente reasentado en otro país antes de llegar a Estados Unidos.
¿Qué preguntas te hacen en la entrevista de asilo?
En la entrevista de asilo, te pueden hacer preguntas sobre:
- Tu identidad y antecedentes.
- Tu viaje a Estados Unidos.
- Las razones por las que solicitas asilo, incluyendo detalles específicos de la persecución sufrida o temida.
- Tu vida en tu país de origen y las razones por las que no puedes regresar.
¿Qué pasa si te niegan el asilo en Estados Unidos?
Si te niegan el asilo:
- En el caso de una solicitud afirmativa, serás referido a la corte de inmigración para procedimientos de remoción, donde puedes volver a presentar tu caso de asilo como defensa contra la deportación.
- En el caso de una solicitud defensiva, puedes apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) y, potencialmente, a un tribunal federal.
¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos 2024?
Para solicitar asilo en 2024, debes:
- Estar físicamente presente en Estados Unidos o en un puerto de entrada.
- Completar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.
- Presentar la solicitud dentro del plazo de un año desde tu llegada a Estados Unidos, a menos que califiques para una excepción.
- Proporcionar evidencia detallada y documentación que respalde tu caso de asilo.
- Prepararte para la entrevista de asilo con el USCIS.
¿Cuál es la diferencia entre asilo y refugio?
El asilo se solicita cuando una persona ya está en Estados Unidos o en un puerto de entrada. El refugio, por otro lado, se solicita cuando una persona está fuera de Estados Unidos y busca protección debido a la persecución o temor de persecución en su país de origen.
¿Cuánto cuesta un proceso de asilo en Estados Unidos?
No hay tarifa para presentar una solicitud de asilo (Formulario I-589) ante el USCIS. Sin embargo, los costos pueden incluir honorarios de abogados, costos de traducción de documentos, y gastos médicos para obtener evidencia de persecución, entre otros.
¿Qué pasa si un asilado se casa con un ciudadano americano?
Si un asilado se casa con un ciudadano americano, puede ser elegible para ajustar su estatus a residente permanente (obtener una tarjeta verde) a través del matrimonio. Este proceso implica la presentación de formularios adicionales y, posiblemente, una entrevista con el USCIS.
¿Cuánto cobra un abogado por caso de asilo en Estados Unidos?
Los honorarios de los abogados por casos de asilo pueden variar ampliamente, desde unos pocos miles hasta más de $10,000 USD, dependiendo de la complejidad del caso, la experiencia del abogado, y la duración del proceso. Es importante discutir los honorarios por adelantado y considerar la posibilidad de buscar asistencia legal gratuita o de bajo costo.
¿Qué pasa después del asilo?
Después de ser concedido asilo:
- Puedes solicitar un permiso de trabajo.
- Después de un año, puedes solicitar ajustar tu estatus a residente permanente.
- Puedes solicitar traer a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años a Estados Unidos.
- Después de cinco años como residente permanente, puedes ser elegible para solicitar la ciudadanía estadounidense.
¿Qué se hace en la primera cita de asilo?
En la primera cita de asilo, también conocida como entrevista de asilo, el oficial de asilo:
- Verificará tu identidad.
- Te hará preguntas detalladas sobre tu solicitud y las razones por las que buscas asilo.
- Evaluará la credibilidad de tu testimonio y la evidencia presentada.
- Determinará si cumples con los criterios para ser elegible para asilo.
Esta entrevista es crucial para el éxito de tu solicitud de asilo, por lo que es importante prepararse adecuadamente, idealmente con la ayuda de un abogado.